tará presente un año más en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en México. Esta feria es la más importante de las que se celebran a nivel mundial en lengua castellana. Comienza el día 27 de noviembre y termina el día 5 de diciembre. La cultura invitada este año es Castilla y León que ha elegido como lema: “Cuna del español”.
El Gobierno de Aragón, a través del Centro del Libro de Aragón, pone a disposición de las editoriales aragonesas, tanto públicas como privadas, de un espacio común en que exponer sus novedades. Cuenta con zona de trabajo, wifi y un pequeño almacén.
La FIL se celebra en Centro de Exposiciones Expo Guadalajara en la Avenida Mariano Otero, 1499 Col. Verde Valle. Guadalajara, Jalisco.
El stand de Aragón se ubica en el Pabellón Internacional, pasillo doble K, número 13.
En total son 40 las editoriales aragonesas, sin contar al propio Gobierno de Aragón, que participan con sus novedades:
1001 Ediciones Acribia Apila Ediciones Aqua Ayuntamiento de Huesca Ayuntamiento de Zaragoza Caja de Ahorros de la Inmaculada-CAI Cajalón CDAN (Centro de Arte y Naturaleza. Fundación Beulas) Contraseña Cortes de Aragón Delegación del Gobierno en Aragón Delsan Libros Diputación de Huesca Diputación de Zaragoza Eclipsados El Justicia de Aragón Fundación Conjunto Paleontológico Teruel – Dinópolis Gara d’Edizions Geodesma Gobierno de Aragón Ibercaja Institución Fernando el Católico Instituto de Estudios Altoaragoneses Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo Instituto de Estudios Turolenses Las Tres Sorores Libros Certeza Libros del Innombrable Marboré Editores Mira Editores Museo de Teruel Nalvay Ediciones Olifante Prames Prensas Universitarias de Zaragoza Rolde de Estudios Aragoneses Sariñena Editorial Tropo Editores Xordica
Varios autores aragoneses viajan a la feria este año.
Juan Bolea viaja con Orquideas Negras debajo del brazo. Es su último libro, una novela negra ambientada en la Isla del Hierro y que ha editado Espasa en 2010.
David Lozano, Premio Gran Angular de Literatura Infantil en 2006, vuelve a la carga con su trilogía La Puerta Oscura, literatura fantástica para jóvenes.
-
Presentará la tercera parte, Requiem, el sábado 27 de noviembre, a las 18:00 horas en el Salón Agustín Yáñez, y firmará ejemplares a las 19:00 horas en el stand de la Editorial SM.
Este año otros escritores visitan la feria por primera vez:
Manuel Vilas viaja de la mano de Alfaguara a Guadalajara. Viaja con Aire Nuestro, título que ya va por su segunda edición. Vilas participa en varias actividades:
-
Martes 30 de noviembre, a las 12 horas, en Ecos de la FIL. Charla con jóvenes en su escuela. Preparatoria fuera de la ciudad
-
Miércoles 1 de diciembre, a las 11 horas, Ecos de la FIL. Charla con jóvenes en su escuela. Preparatoria dentro de la ciudad.
-
Miércoles 1 de diciembre, entre las 19:00 a 19:50 horas, Presentación de la novela Aire nuestro, dentro del esquema “Los lectores presentan”. Salón Agustín Yánez, planta alta, Expo Guadalajara
-
Jueves 2 de diciembre, entre las 18:30 a 19:20 horas participará en “El placer de la lectura” Salón Juan José Arreola, donde charlará con el público sobre sus lecturas favoritas y será entrevistado por Jorge F. Hernández, escritor mexicano.
También estará Patricia Esteban Erlés, que lo hace de la mano del editor zaragozano Juan Casamayor, de la editorial Páginas de Espuma, sello con el que Patricia ha publicado en 2010 Azul ruso, “trece relatos que desequilibran al lector, lo sumen en tonalidades azules e invitan a pasear entre personajes frágiles...” Al igual que Vilas participa en distintas actividades:
-
Viernes 3 de diciembre en “Ecos de la FIL. Visita a Instituto de Guadalajara”
-
Sábado 4 de diciembre, entre las 18:00 y las 19:50 horas, en el “Encuentro internacional de cuentistas” en el Salón 3, planta baja, Expo Guadalajara.
-
Domingo día 5 de diciembre, en “El placer de la lectura”, de 18:30 a 19:20. Salón Juan José Arreola, planta alta, Expo Guadalajara.
Completa la nómina de autores María Ángeles Naval, profesora de Literatura y directora el Master de Gestión de Políticas y Proyectos Culturales de la Universidad de Zaragoza. Naval lleva en su maleta un par de libros sobre literatura: Cuestion de memoria: Estudios sobre Ramon J. Sender, Luis Cernuda & Francisco Ayala (IFC) y Poesía contemporánea posmoderna (Visor). Hace pocos días se presentaron los dos primeros títulos de la colección que ella dirige, Letra Última, publicados por la Institución Fernando el Católico: Perro al acecho, una selección de cuentos del escritor Ignacio Martínez de Pisón, y Antología Poética, del escritor Ildefonso-Manuel Gil.
Junto a ellos estará Paco Goyanes, de Librerías Cálamo, que presentará en la FIL el proyecto: “Otra mirada. Primer encuentro de editoriales independientes iberoamericanas”. Este proyecto ya fue presentado en la Feria Internacional del LIbro de Frankfurt, donde junto a Paco Goyanes estuvieron Ana Cañellas de Librerías Cálamo y José Luis Acín, Director del Centro del Libro de Aragón.
-
El acto será el jueves, día 2 de diciembre, a las 13 horas. Está confirmada la presencia de Juan José Vázquez, Viceconsejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Este encuentro tendrá lugar en Zaragoza en el mes de febrero y logrará poner a la capital aragonesa en el punto de mira de la edición independiente.
La representación aragonesa se completa con Joaquín Casanova, de Mira Editores y presidente de la Asociación de Editores y Distribuidores de Aragón, y con José Vela, de la Editorial Aqua. Junto a ellos Ramón Miranda, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón. |