 |
Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) |
|
|
El presente estudio constituye una parte de la tesis doctoral del autor José Manuel Vilar Pacheco, El español hablado de la Sierra de Albarracín: más allá de la variedad geográfica. Analiza el léxico
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Las lamentaciones a tres y a dúo. |
Autor: José Felipe Teixidor y Latorre |
Col: Estudios Musicales (1) |
Edición: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) |
Editor: Jesús María Muneta Martínez de Moratín |
Caract: Año 2008, 91 p, il, 20,9 x 29,6 cms. |
ISBN: 978-84-691-4046-8 |
|
|
|
|
Las nueve lamentaciones de uno de sus mejores maestros, José Felipe Teixidor y Latorre, que se transcribre y publican en este libro, serán un exponente más de la calidad de su composición, muy en cons
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Por la ventana. La prosémica del espacio |
Autor: Carmen Martínez Samper |
Edición: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) |
Caract: Año 2008, 177 p, il, 21 x 24 cms. |
ISBN: 978-84-691-4571-5 |
|
|
|
|
Las ventanas en la Comunidad de Albarracín componen este catálogo, donde se estudian las diversas aportaciones con las que se han dado solución a las necesidades derivadas de practicar huecos en los m
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Fichas individualizadas de las setas comestibles que pueden encontrarse en los Montes Universales. De cada especie se recoge una descripción, su hábitat, su aparición, iniciación, curiosidades y usos
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Obra que surge como necesidad de carácter divulgador, en el marco de los trabajos emprendidos con motivo del establecimiento del Jardín Botánico Oroibérico en Noguera de Albarracín. Ofrece los r
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Este libro, que forma parte de la tesis doctoral en Historia del Derecho del autor, analiza tanto los Fueros de Teruel y Albarracín en el siglo XVI, como la convulsa situación política que enfrentó a
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Rehalda (Nº 11) |
Edición: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) |
Caract: Año 2009, 109 p, il, 17 x 24 cms. |
ISSN: 1699-6747 |
|
|
|
|
. M. VILAR PACHECO: Viejas y nuevas palabras; y algunas dudas; P. SÁEZ PÉREZ: Otoño 1910; M. MATAS: Biografía de Ángel Yuste (Noguera, 1926-2008). J. L. CASTÁN ESTEBAN: Conflictos jurisdiccionales ent
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Se recogen aquí dos cuadernos de los siglos XVIII y XIX hallados al retirar los escombros durante el arreglo de la bóveda de la catedral de Albarracín en la década de los noventa del siglo pasado. Sal
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Rehalda (Nº 12) |
Edición: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) |
Caract: Año 2010, 91 p, il, 17 x 24 cms. |
ISSN: 1699-6747 |
|
|
|
|
J. M. VILAR PACHECO: 2010: Año de la biodiversidad; P. SÁEZ PÉREZ: Invierno 1920; V. ROMERO-TOSCA: Mi amigo Pugón; R. IBÁÑEZ HERVÁS: La cantiga CXCI de Alfonso X el Sabio: El milagro de Rodanas; J. AN
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Estudio sobre la comunidad de aldeas de Albarracín que, siguiendo el modelo de otras partes de la Península Ibérica, nace en la Edad Media por la necesidad de organizar el poblamiento de esta tierra y
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Las formas del relieve de la Sierra de Albarracín |
Coordinador: José Luis Peña Monné, Miguel Sánchez Fabre, María Victoria Lozano Tena |
Col: Estudios (7) |
Edición: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) |
Caract: Año 2010, 246 p, il, 17 x 24 cms. |
ISBN: 978-84-693-4157-5 |
|
|
|
|
La gran variedad geológica y geomorfológica de la Sierra de Albarracín, junto con su gran patrimonio cultural y monumental, la ha convertido en importante punto de atracción turística, pero también en
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Estudio que analiza la problemática del pastoreo en el territorio de la institución histórica de la Comunidad de Aldeas de Albarracín en los últimos siglos bajomedievales, período en el que este terri
... [Sigue] |
|
|
|
|
 |
|
Platos de siempre de los Montes Universales |
Autor: Angelina Fornes, José Luis Aspas |
Col: Etnografía (2) |
Edición: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) |
Caract: Año 2010, 225 p, 17 x 24 cms. |
ISBN: 978-84-693-7606-5 |
|
|
|
|
Estudio de la gastronomía habitual del ecoterritorio formado por los Montes Universales en el que se identifican alimentos, hábitos alimentarios y ecoterritorio. En una economía de subsistencia que ab
... [Sigue] |
|
|
|
|
|
Conjunto de recuerdos y en su caso la visión particular que el autor, Frutos Aspas, ha tenido a bien contarnos sobre costumbres y fiestas en Jabaloyas, población de la que es natural. Frutos Aspas, co
... [Sigue] |
|
|
|