LETRAS
S. RODRIGUES LOPES: Agustina Bessa-Luís, la inteligencia de lo inconmensurable; J. L. PARDO: El nacimiento de la comedia y el espíritu de la letra. Sobre la obra de Rafael Sánchez Ferlosio; F. VALLS: Juan Marsé múltiple; E. ANDRÉS RUIZ: Viaje de Unamuno, con Portugal al fondo
TALLER
L. Jorge: El amor en Lobito Bay; J. JIMÉNEZ LOZANO: El responsable; M. DE CARVALHO: Vaudeville; R. CHIRBES: Hojas sueltas; J. DE MELO: Mal de mar; G. HIDALGO BAYAL: Marienbad; A. FARIA: El murmullo del mundo; J. A. GONZÁLEZ SAINZ: Cuestión de nada
POESÍA
POEMAS DE: Nuno Júdice, Antonio Gamoneda, José Bento, Francisco Brines, Fernando Echevarría, Luis Alberto de Cuenca, Gastão Cruz, Pureza Canelo, Pedro Tamen, Rafael Júarez, António Franco Alexandre, Manuel Vilas, José Agostinho Baptista, Álvaro Valverde, Javier Lostalé, José Ángel Cilleruelo, Yolanda Castaño, Pablo Fidalgo, Joâo Moita
PENSAMIENTO
J. M. Lassalle: Cervantear la política: algo más que una ilusión postmoderna; J. BARRETO XAVIER: El lugar de la cultura. La naturaleza y lo humano.
CARTAPACIO: LITERATURA PORTUGUESA ACTUAL
P. SERRA: Esperando por el renacimiento y nada ha ocurrido. Novela en Portugal, edad de la inflación, siglo XXI
Antología:
A. CRUZ: flores; V. HUGO MÃE: la deshumanización; I. PEDROSA: la peluquera; J. L. PEIXOTO: dentro del secreto. Un viaje por Corea del Norte; G. TAVARES: Bucarest-Budapest: Budapest-Bucarest; J. TORDO: el luto de Elias Gro; R. M. MARTELO: la poesía portuguesa en el siglo XXI. Algunas coordenadas para un panorama, Manuel de Freitas, Ana Luísa Amaral, Manuel Gusmâo, Fernando Pinto do Amaral, Luís Quintais, José Tolentino Mendonça, Rui Pires Cabral, Ruy Ventura, Bénédicte Houart, Daniel Jonas; C. DE OLIVEIRA MARTINS: Voces del ensayo literario como género intranquilo.
Antología:
E. LOURENÇO: Lázaro o la travesía del espejo según Jorge Guillén; O. TEOTÓNIO ALMEIDA: mito, utopía y verdad. La teoría aplicada al caso portugués (El preste Juan, Antonio Vieira, Fernando Pessoa y la revolución de abril)
CONVERSACIONES
F. CAMPOS FERREIRA: António Lobo Antunes: «Saber hacer pasteles de bacalao es tan importante como haber leído Os Lusíadas, es una forma de cultura»; E. RODRÍGUEZ: Manuel Borrás: «Hemos desvirtuado la naturaleza lenta de la literatura»
SOBRE ARAGÓN
J. VILLALBA SEBASTIÁN: Gonzalo M. Borrás Gualis: una vida de compromiso con el arte y con su tierra
CUADERNOS TUROLENSES
J. M. CARRERAS ASENSIO: José Lapayese Bruna (1899-1982), un artista a descubrir