J. GÜNZBERG MOLL: Els col.legis notarials a Catalunya (ss. XIV-XX); A. PLANAS: El Colegio de Notarios de Mallorca (siglos XIV-XVIII); J. M.ª CRUSELLES GÓMEZ: Corporativismo profesional y poder político en la Edad Media. Los notarios de Valencia desde la conquista hasta la fundación del Colegio (1238-1384); J. M. LLOBERT I PORTELLA: Dades documentals sobre el Col.legi de Notaris de Cervera (1338-1785); J. BMS. VALLET DE GOYTISOLO: El Col-legi de Notaris de Barcelona; D. PIÑOL ALABART: El Col-legi de Notaris de Tarragona; V. GARCÍA EDO: El Colegio de Notarios de Tortosa (Una aproximación a partir de sus diferentes reglamentos del siglo XVI); T. DE MONTAGUT ESTRAGUÉS: Els juristes de Catalunya i la seva organització col-legial a l´época medieval; V. MATA I VENTURA M. HISPANO I VILASECA: Origen i evolució de les organitzacions de procuradors del tribunals de Barcelona: procés constitutiu i incorporació dels seus membres. Segles XIII-XVIII. Primera part”; J. M.ª LAHOZ FINESTRES: Graduados de Valencia y de las Islas Baleares en la Universidad de Huesca; P. GEREZ ALUM, “Les notaries gironines del segle XIV; M. GABRIEL I FORN: Notícia d´uns pactes de pau i treva del lloc d´Oliola, a la fi del segle XV; M. SITJAR I SERRA: Notaris i veguers a la vila i vall de Ribes; M. BOTARGUES I PALASÍ: Com vivien els homes de lleis a Lleida (1833-1862); J. GÜNZBERG MOLL: Conclusions; M. ALBERRO: El status de la mujer en las antiguas sociedades celtas y otros pueblos indo-europeos contemporáneos; A. ESTRADA I RÍUS: El Col-legi de la Seca Reial de Barcelona. Notas para su estudio; O. MARLASCA MARTÍNEZ: Prohibición de apropiarse de los despojos de un naufragio: diferentes etapas históricas; I. RAMOS VÁZQUEZ: Sobre la naturaleza jurídica de las diputaciones provinciales (1812-1845); S. PASCUAL LÓPEZ: La violación domiciliaria como injuria en la morada de los hombres y de los dioses; R. MEDINA PLANA: Entre los viejos gremios y la liberalización del trabajo y la industria: Análisis de un proyecto legislativo abandonado. |