Revisiones: A. VALENZUELA GARACH: Estrategias y propuestas de intervención de los equipos de identificación en grandes catástrofes: papel de la Odontología Forense; R. HINOJAL FONSECA: Las partes óseas estomatológicas y los dientes en la identificación de las personas; S. MARTÍN DE LAS HERAS: Estimación de la edad a través del estudio dentario; D. J. SWEET: Marks from teeth as forensic evidence. The state of the art; D. J. SWEET: Análisis de las marcas de los dientes como indicios forenses; R. HINOJAL FONSECA y A. MARTÍNEZ CORDERO: Identificación en Odontología a través de los tejidos blandos; A. HERNÁNDEZ JEREZ: Interés toxicológico de la cavidad oral; A. MARTÍNEZ CORDERO: Patología laboral en Odontoestomatología.
Artículos originales: M. FALCÓN ROMERO, J. P. HERNÁNDEZ DEL RINCÓN, M. C. TORRES SÁNCHEZ, M. D. PÉREZ CÁRCELES, E. OSUNA y A. LUNA MALDONADO: El papel del médico legista en la identificación de los accidentes de trabajo. A propósito de un caso de intoxicación por gasolina; C. HERNÁNDEZ CUETO y E. VILLANUEVA CAÑADAS: Importancia del estado anterior en la valoración del daño corporal; F. GONZÁLEZ ANDRADE, D. SÁNCHEZ y B. MARTÍNEZ JARRETA: Análisis de 2.758 casos de paternidad resueltos con polimorfismos STR-PCR en Ecuador.