Escrita pocos meses después del fallecimiento en 1942, en su exilio brasileño, del gran intelectual austriaco, Stefan Zweig, cumbre apagada adopta la forma de un ensayo novelado en el que Jarnés analiza minuciosamente los acontecimientos fundamentales que marcaron la vida de Zweig, al tiempo que nos permite ser testigos de una exégesis de sus ensayos y novelas. Jarnés sobrepasa la mera biografía y reflexiona en el libro sobre aspectos tales como el propósito de la novela como género y sus problemas, el papel del intelectual frente al mundo exterior, los preceptos del arte o el fracaso del liberalismo intelectual de entreguerras.
Se trata de la primera edición de esta obra en España a partir de la primera y única edición mexicana de 1942. La corrección del texto, así como la redacción del prólogo, han corrido a cargo de Domingo Ródenas de Moya.