C. ALMAGRO VIDAL, L. R. VILLEGAS DÍAZ: Sobre la continuidad de unidades de organización islámica en La Mancha en la Baja Edad Media: el caso de Moratalaz; B. FRANCO LLOPIS: Algunas reflexiones sobre la alteridad religiosa en el arte moderno de la Corona de Aragón a través del retablo turolense de San Jorge, de Jerónimo Martínez, y del valenciano de San Vicente Ferrer, de Miguel del Prado; A. MORENO COLL: Diferentes percepciones del arte islámico: una primera aproximación a través del baño de vapor (ss. XV-XX); F. J. MORENO DÍAZ DEL CAMPO: Observando el hogar. Vida cotidiana y realidad material doméstica de los moriscos de Castilla. 1570-1610; J. PASCUAL MARTÍNEZ: Geografía de la expulsión de los moriscos mudéjares murcianos; F. FRANCO-SÁNCHEZ, I. DONOSO JIMÉNEZ: Moriscos peninsulares, moros filipinos y el islam en el extremo oriental del imperio español: 2. Edición de la Primera carta para la S.C.M.R acerca de los mahometanos de las Philipinas de Melchor de Ávalos (1585); S. TAPIA: Hipótesis sobre las raíces familiares y el entorno social del Mancebo de Arévalo; B. POMARA SAVERINO: Fuga de la Suprema. Los moriscos en búsqueda de la benevolencia del papa; S. ÁLVAREZ OQUENDO: Salvar el alma, disfrazar la piel: la identidad como irreverencia en dos casos de archivo de la España morisca y la Cuba mulata.