El director de la Casa Velázquez, Michel Bertrand, ha recordado que esta institución es "totalmente francesa" y se instaló en Madrid en 1920. La Casa forma parte de una red de "cinco escuelas" que iniciaron su actividad a mediados del siglo XIX, el centro madrileño es "el más joven" y allí trabajan a la vez artistas e investigadores de los campos de las ciencias humanas y sociales. Cada promoción de artistas se compone de 13 creadores seleccionados por la Academia de Bellas Artes de París y otros dos artistas que eligen la Diputación de Zaragoza y el Ayuntamiento de Valencia. Todos ellos disfrutan de una estancia de un año en este lugar, que les permite profundizar en su proyecto artístico y establecer contactos con otros creadores.
La promoción 2017-2018 cuenta con 13 artistas seleccionados entre cerca de 250 candidatos sobre la base de su proyectoo de creación.
Se trata d euna selección abierta, sin condición de nacionalidad, a candidatos con las formas de expresión más variadas, de las artes plásticas a la composición musical, pasando por el cine, el vídeo o la fotografía. A ellos se añaden dos artistas españoles seleccionados en el marco de de convenios firmados cccccon la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Valencia.
Junto a estas promocioned anuales, la Academia de Francia en Madrid (AFM), acoge cada año una veintena de becados para unas estancias más breves -entre 3 y 6 meses- dentro de la scolaboraciones con varios organismos de España y Latinoamérica.
Todos estos artistas desarrollan un proyecto en un entorno único donde se cruzan las prácticas artísticas, verdadero estímulo para los encuentros intelectuales, profesionales y personales. Durante su residencia la Academia de Francia de Madrid se encarga de introducirlos en el mundo artístico ibérico, especialmente el madrileño.
Las cuatro etapas de itinerance 2018 -Madrid, Monasterio de Veruela, Paris y Nantes-.
Concluimos con la felicitación a Alejandro Azón Ballarín, becario de la institución provincial este curso 2017-2018.