El Museo Lázaro Galdiano de Madrid, reúne una cuidada selección de obras originales de Francisco de Goya y Luis Buñuel, ambos creadores aragoneses, que alcanzaron cotas excepcionales de creatividad en sus respectivas producciones pictóricas y cinematográficas, la exposición permanecerá abierta hasta el 4 de marzo de 2018.
Con Los sueños de la razón: Goya y Buñuel, el Gobierno de Aragón y la Fundación Ibercaja, en colaboración con Fundación Goya en Aragón y Centro Buñuel Calanda, han reunido en una muestra los legados de dos grandes figuras culturales que son, a la vez, emblema de la identidad aragonesa y símbolo de genialidad.
Las obras, que proceden de colecciones públicas y privadas como las del Museo de Zaragoza, el Museo Goya, la Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar, el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Lázaro Galdiano o la Filmoteca Española, entre otras, permiten contemplar cómo ambos compartieron un gran interés por explorar la naturaleza humana, por representar atmósferas innovadoras y por cuestionar la realidad de los contextos históricos que les tocó vivir.
"Además de ser aragoneses, sordos y francófilos (y, por supuesto, genios en sus respectivas disciplinas), Francisco de Goya y Luis Buñuel tenían bastantes más cosas en común: entre otras, su interés por explorar la naturaleza humana, su maestría en la creación de atmósferas innovadoras y su tenacidad en la búsqueda de nuevos medios de expresión.
A ilustrar esas coincidencias (y también sus diferencias, algunas bastante pronunciadas) se consagra la muestra Los sueños de la razón. Goya + Buñuel, un gran proyecto expositivo del Gobierno de Aragón a mayor gloria de las dos principales figuras que esa región ha dado a la cultura universal.
La muestra incluye óleos y aguafuertes de algunas de las series más destacadas del pintor de Fuendetodos y fotografías, guiones, libros, fotogramas y documentos del cineasta de Calanda"
E. Dochapeu